jueves, 20 de mayo de 2010

La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1951. No pudo publicarla en España hasta 1963, debido a la censura de la época ya que en la novela hay bastantes alusiones al sexo y al ambiente homosexual y carcelario de la época. Estos temas y la época en la que se publicó, (estando Franco en el poder en España), provocaron la censura. Durante el mismo franquismo, Manuel Fraga -cuando fue nombrado ministro del interior-, autorizó la primera edición en España.

La estructura externa está compuesta de seis capítulos y un epílogo. Cada capítulo consta de un número variable de secuencias de corta extensión, que desarrollan episodios que están mezclados con otros que ocurren simultáneamente. De esta manera el argumento se rompe en multitud de pequeñas anécdotas. Lo importante es la suma de las mismas, que conforma un conjunto de vidas cruzadas, como las celdas de una colmena.

El marco espacio-temporal es muy preciso: Madrid en unos días de 1942, en plena posguerra. El autor intentó reflejar con el máximo verismo la realidad social de la época adoptando un punto de vista objetivista, pero, como es lógico, tuvo que realizar una selección dentro de ese inmenso conjunto. La historia se basa en un espacio novelesco no muy amplio pero con bastantes personajes que intervienen poco en el transcurso de la obra.

De entre los trescientos personajes que aparecen, apenas encontraremos representantes de las clases más acomodadas, y del mismo modo no tienen relevancia los pertenecientes a la clase obrera o a los sectores marginados. Lo que predomina es la clase media baja, la pequeña burguesía venida a menos, es decir, gentes en situación inestable, que tienen un futuro incierto y han de vivir a salto de mata. Sus ilusiones y proyectos de futuro son engañosos: sus miradas «jamás descubren horizontes nuevos», y su vida es una «mañana eternamente repetida». Este tipo de personajes se ajusta muy bien a la visión de la vida subyacente en la novela, primera parte de una serie que había de llevar el significativo título de «Caminos inciertos».

La voluntad de reflejar con exactitud la realidad no supone la absoluta neutralidad del autor, que interviene de dos formas contradictorias. En la mayoría de los casos utiliza la técnica objetivista, es decir, se limita a mostrar, a describir desde fuera, sin penetrar en el interior de los personajes. Otras veces, sin embargo, adopta una actitud omnisciente y comenta irónicamente las actitudes de los personajes.

Estilo [editar]

El estilo de La colmena presenta una apariencia de espontaneidad que esconde un cuidadoso trabajo de perfeccionamiento. La prosa contiene efectos rítmicos, paralelismos, repeticiones. Predomina el tono cortado, brusco y directo, pero a veces se abren paso fragmentos líricos, que nos recuerdan que Cela comenzó su carrera literaria escribiendo poesía. En La Colmena los componentes temporal (tres días) y espacial (una ciudad) son muy reducidos, ello hace que los elementos que componen la intriga (sucesos, episodios, etc.) queden supeditados a los elementos del comentario (valoración subjetiva). Existe, por tanto, un predominio del discurso.

La colmena y la narrativa posterior a la Guerra Civil [editar]

La colmena es una novela que en 1951 abre nuevas perspectivas a la novela española. Esas nuevas perspectivas vienen dadas por la unión de dos tradiciones literarias:

La novela de Cela presenta una serie de rasgos que le permite enlazar con las dos tradiciones citadas:

  • Es una de las primeras novelas de posguerra que se enfrenta con la realidad de la sociedad española con la intención de denunciarla. Este hecho la pone en relación con Jean Paul Sartre y la novela social que se hace en Europa en la década de los 50.
  • Recoge influencias de los novelistas españoles anteriores a la Guerra Civil:
  • Incorpora técnicas renovadoras propias de la novela occidental contemporánea:
    • Objetivismo de la Generación Perdida norteamericana.
    • Realismo crítico: no solo presentar la realidad, sino también explicarla y denunciarla (Faulkner).
    • Complejidad estructural y temática: Joyce, Proust, Thomas Mann, Aldous Huxley.
    • Actualización de viejos motivos de la tradición literaria española.
    • De la novela picaresca utiliza la moral de la supervivencia y la visión social dominada por la insolidaridad.
    • El tratamiento del sexo, que la pone en relación con el Libro de buen amor y La Celestina.

Argumento [editar]

Una familia de campesinos formada por Paco y Régula y sus cuatro hijos, Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la niña chica), viven en una humilde casa al servicio de los señores del cortijo, trabajando, obedeciendo y soportando humillaciones sin queja alguna.

Su única aspiración es que sus hijos estudien para abandonar la vida que llevan. Charito, su hija mayor, a la que llaman la niña chica, es deficiente mental y permanece siempre en una cuna. A la familia pronto se suma Azarías, hermano de Régula, al ser despedido de su trabajo en otro cortijo cercano. Azarías es un inocente con dificultad de expresión y deficiencia mental, cuya única preocupación es la cría de una pequeña grajilla, su milana bonita.

La vida en el cortijo sigue la misma rutina de siempre, unos mandan y otros obedecen; acontecimientos familiares, cacerías y fiestas se suceden en la Casa Grande. En una de estas cacerías, el señorito Iván mata con su escopeta al pájaro de Azarías, lo que provoca una respuesta brutal por parte de éste que mata al señorito.


Historia de una escalera es una obra de teatro escrita por Antonio Buero Vallejo entre 1947 y 1948. Fue estrenada en Madrid en 1945. En ella se analiza a la sociedad española con todas sus mentiras y engaños. Fue llevada al cine por Ignacio F. Iquino.

Resumen [editar]

Va sobre la situación de la clase 4b que no aprovar ni uno kon el pesao de angel y july. Aunque también encontramos personajes y sobre todo la escalera que encarnan la demagogia y la inmovibilidad del sistema, el decir que se va a hacer todo por avanzar pero quedarse en el mismo punto de partida, sin dar ninguna salida a la gran mayoría de la población .

En la escalera del edificio encontramos, asi como en la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas que viven sin ninguna proyección hacia el futuro debido a la imposibilidad económica, y una familia minoritaria que encarna esa mínima parte de la sociedad que tiene los medios para progresar.


Hitler desveló en una conferencia(Protocolo Hosbach) secreta sus planes expansionistas. Con Italia de su lado, Chamberlain que estaba dispuesto a negociar con él, y con Francia muy debilitada Hitler creia que se iba hacer con Europa facilmente.

- La anexión a Austria, 12 de Febrero de 1938, Hitler convoca a su cuartel general al ministro austriaco Schushnigg para hacerle firmar una serie de acuerdos. En la noche del 11 al 12 de Marzo tropas alemanas toman Austria y se produce la anexión.

- La anexión a Checoslovaquia, en 1933 se forma el partido nazi de los sudetes liderado por K. Helein que reclama desde 1938 la completa autonomia de los sudetes.Hitler solo encuentra como solución al conflicto la union de los Sudetes al Reich alemán, Chamberlain lo ve razonable.

En 1938 se reunen en Munich Chamberlain, Daladier(Frances), Hitler y Mussolini en lo que denomino Conferencia de Munich, y donde se acepta la anexión de los Sudetes al Reich Aleman. Chamberlain cree haber logrado la paz, pero....

-La invasión de Polonia, Hitler consigue sorprendentemente un pacto con la URSS el 23 de agosto de 1939, el 1de septiembre como era de esperar invade Polonia, y Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra.

La Cortina de Hierro o Telón de Acero fue una expresión usada por Joseph Goebbels y Lutz Schwerin von Krosigk, penúltimo y último cancilleres de Alemania respectivamente, antes de establecerse la Comisión Aliada de Control en mayo de 1945. A su vez, Winston Churchill la hizo suya en un discurso. El ex Primer Ministro británico la usó para referirse a la frontera, no solo física sino también ideológica, que dividió a Europa en dos después de la Segunda Guerra Mundial. Churchill popularizó el término en una conferencia en Estados Unidos en 1946, donde dijo:

"Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente (Europa) una cortina de hierro"
Winston Churchill

La frontera de la que hablaba Churchill dividía a los estados socialistas, encabezados política, económica y militarmente con la Unión Soviética y los estados capitalistas, alineados con los Estados Unidos.

El término había sido de hecho ideado o utilizado antes por el Ministro de Propaganda de la Alemania nazi Joseph Goebbels, quien declaró el 25 de febrero de 1945 en un artículo titulado El Año 2000, en el periódico semanal Das Reich:

"Si los alemanes bajan sus armas, los soviéticos, de acuerdo con el arreglo al que han llegado Roosevelt, Churchill y Stalin, ocuparán todo el este y el sudeste de Europa, así como gran parte del Reich. Una cortina de acero (ein eiserner Vorhang) caerá sobre este enorme territorio controlado por la Unión Soviética, detrás de la cual las naciones serán degolladas. La prensa judía en Londres y Nueva York seguirá aplaudiendo probablemente"
Joseph Goebbels [1]

La división también se hizo patente en dos sistemas militares contrapuestos, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (1949) y el Pacto de Varsovia (1955), así como en las alianzas económicas, el Plan Marshall por un lado y el Consejo de Ayuda Mutua Económica por otro. Esta división en dos bloques enfrentados en sus concepciones políticas, militares y económicas, dio lugar a la situación conocida como Guerra Fría (la cual se prolongaría hasta fines de la década de 1980).

De hecho, la mayoría de los países al Este del Telón de Acero se resignaron a ser satélites de la Unión Soviética, luego deque, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, ésta avanzase sobre los restos de la Europa hasta entonces ocupada por los nazis. Esta soberanía limitada o tutelada quedó confirmada por el sofocamiento del levantamiento germano-oriental de 1953, por la fallida revolución húngara de 1956 (que llevó al fusilamiento del líder reformista Imre Nagy en 1958) y por la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968 (Primavera de Praga). En particular, luego de producida ésta última, el gobierno de Leonid Brézhnev elaboró la denominada doctrina que lleva su apellido, según la cual como lo “que afecta a un país socialista afecta al socialismo como un todo”, la URSS se arrogaba el derecho de invadir militarmente cualquier país de su área de influencia en Europa Oriental. El surgimiento del combativo sindicato polaco Solidarność (“Solidaridad”) en 1980 tendió a confirmar el estado de tensión ideológica interna que se vivía detrás de la también denominada “Cortina de Hierro”.

Únicamente la Yugoslavia del mariscal Josip “Broz” Tito y la Albania de Enver Hoxha lograrían, aún teniendo sendos gobiernos marxistas, mantener una relativa independencia de la URSS. Ya en 1948, tan sólo tres años después de la finalización de la guerra, Tito rompió con el régimen de Iósif Stalin. A pesar de haber proclamado su neutralidad frente a ambos bloques, el líder yugoslavo mantuvo una forma de gobierno socialista, argumentando que su “marxismo-leninismo era más puro que el soviético”[cita requerida]. Por su parte, el estalinista Hoxha lo hizo a partir de la década de 1960, después de que el por entonces nuevo premier soviético Nikita Jrushchov, a partir de su posteriormente famoso discurso secreto del 25 de febrero de 1956, comenzase a denunciar públicamente los excesos y crímenes cometidos en vida por Stalin. Ante esa nueva situación internacional, después de producido el cisma ideológico chino-soviético, el líder albanés decidió romper con la URSS y tomar partido por la China del entonces dirigente Mao Zedong.

Al oeste del Telón, Finlandia y Austria mantenían también una política de relativa neutralidad respecto a los bloques, buscando mantener relaciones cordiales con la Unión Soviética. En los medios de comunicación de algunos países occidentales, se acuñó el término de finlandización para describir, en sentido negativo, una política exterior que según dichos medios se acomodaba para servir a los intereses soviéticos.

El 19 de agosto de 1989 se celebró el Picnic Paneuropeo por iniciativa de Hungría, siendo el primer paso para la caída de la Cortina de Hierro. En este evento los húngaros y austríacos obviaron las fronteras soviéticas y se reunieron simbólicamente.

Origen de la locución iron curtain (Cortina de hierro) [editar]

La locución Iron curtain utilizada metafóricamente por Winston Churchill se utiliza en inglés para designar una cortina o telón metálico que, en caso de incendio, se utiliza como cortafuegos en los teatros.





No hay comentarios: